CÓDIGO DE COMERCIO. Derecho Mercantil.
Es una rama del ordenamiento jurídico
que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana
constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de
mercancías.
Hoy en día llamamos al Derecho
Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes
con el Trueque, cuando los hombres primitivos inician con
intercambio de bienes y servicios, cuando se advierte la dificultad o la
imposibilidad de producir bienes que otros poseen y que se adquieren
cambiándolos con quienes los producen.
El Derecho Mercantil ha evolucionado
en la medida en que ha evolucionado del desarrollo socio-económico político y
legislativo de los países.
El Derecho Mercantil está compuesto
por varios elementos:
1. Actos de comercio, intermediación
en el cambio de bienes.
2. Sujetos de la relación de
derecho mercantil, comerciantes y empresas.
3. Las cosas o bienes materia
de los actos de comercio, objetos o servicios de relación mercantil:
empresa, títulos de crédito, moneda, mercancías, etc.
4. Procedimientos judiciales
o administrativos. Por ejemplo juicios mercantiles, proceso de quiebra,
etc.
Tomando en cuenta estas áreas
podríamos definir al Derecho Mercantil como el conjunto de normas jurídicas que
regulan los bienes y servicios; a las personas físicas o morales que actúan;
las relaciones que derivan de las mismas y los procedimientos administrativos y
procesales que sirven para resolver controversias mercantiles.
El Derecho Mercantil desempeña un
papel importante en el desarrollo económico, político y social de todos los
países, debido a su intervención directa en la producción e intermediación de
bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades de la
humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario