PROBLEMÁTICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE;
El Medio Ambiente es todo aquello que
nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio,
hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar. Aunque los primeros humanos
sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás
animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la
primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les
permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y
pastoreo de animales herbívoros llevó al sobre pastoreo y a la erosión del
suelo.
Mientras las poblaciones
humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta, su impacto sobre el
medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo la población y
mejorando la tecnología, aparecieron problemas más significativos y
generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad media
culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento,
uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación
intensiva de los recursos minerales de la Tierra.
Los problemas del medio ambiente, desde
la contaminación tóxica hasta la pérdida de la biodiversidad, nos afectan a
todos. Algunas comunidades, en especial las conformadas por personas de
comunidades más pobres, están propensas a sufrir impactos desproporcionados de
degradación ambiental. Los impactos ambientales y sociales que dan
origen a desigualdades en la justicia ambiental surgen de muchos factores como:
niveles insostenibles de consumo de recursos, tecnologías insuficientes,
prácticas administrativas inapropiadas, políticas asimétricas de desarrollo
económico, leyes y regulaciones que ignoran la verdadera exposición de los
seres humanos e innumerables procesos políticos no participativos.
Los patrones de consumo de
todas las comunidades, tanto ricas como pobres, se asocian en conjunto con
amenazas críticas al medio ambiente como son el deterioro de la salud humana
debido a la contaminación tóxica, la pérdida irreversible de la biodiversidad y
de ecosistemas en bosques, Aprovechamiento ilegal de Recursos Naturales (bosques
y fauna) y ríos, el desgaste en la capa de ozono y el cambio
climático global. No obstante, las comunidades de bajos ingresos sufren una
exposición desproporcionada a muchas de estas amenazas ambientales. Dentro de
las áreas afectadas en nuestra región se encuentran los residuos antropogénicos,
cuyo origen puede ser doméstico, industrial, de hospitales o de laboratorios,
en la zona urbana y en la zona rural la afectación de los incendios forestales
y afectación por plagas(Gorgojo descortezador de pinos) provocando
pérdida de bosques naturales de pinares en las áreas Protegidas: en el Quiabúc, Las
Brisas, con un total de 346 árboles que equivalen a 80.468 m3scc, en el Tomabú con
1,097 árboles equivalentes a 166.58 m3scc árboles y en la reserva Natural TiseyEstanzuela 121
árboles para 54.088 m3scc.
Para mitigar el daño ambiental, la
vegetación es un agente natural que en general contribuye a mejorar la calidad
del aire en una ciudad contaminada. Las formas en que se da esta contribución son a
través de la purificación del aire mediante los procesos de fotosíntesis, donde
se absorbe CO2 y se libera oxígeno; además intercepta las partículas en
suspensión que son arrastradas por los vientos.
Cuidar nuestra habita es una obligación
de todos no busquemos ni esperemos que las instituciones encargadas de esta lo
hagan empecemos nosotros en nuestros hogares, la mejor escuela que educa y
enseña esta en nosotros mismos, amemos nuestro país Nicaragua es un país lleno
de bellezas empezando por su gente, sus recursos naturales sigamos promoviendo
la lucha de vivir en país limpio de contaminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario